noviembre 23, 2018

Redacción

técnicas de redacción

A lo largo de la vida, la redacción se convierte en un aspecto fundamental; ya sea por la parte académica, personal o laboral. Redactar un escrito no es solamente escribir ideas que van surgiendo, sino crear material que presente coherencia, ideas claras y sea entendible para quien lo lea.

Podremos no saber todas las técnicas que debe tener un redactor, sin embargo conociendo y poniendo en práctica algunas, nuestros escritos cambiarán notablemente. [Te puede interesar: 8 pasos para escribir un buen texto]

Leer Más
noviembre 22, 2018

lectura rápida

¿Cuál es el mejor curso de lectura rápida?

La lectura rápida siempre ha sido un tema de interés del ser humano; no solo para aquellos que sienten gusto por la lectura. Si bien es cierto, leer rápido tiene su ciencia, pero leer y comprender, aún más.

La importancia de conocer la institución en la que ingresarás es fundamental; no solo por el gasto que implica, sino por los resultados que se espera. Debes tener conocimiento del proceso, los objetivos a trabajar y el personal profesional que tiene el lugar.

¿Quieres saber por que no entiendes lo que entiendes?, te invitamos a leer este articulo: https://blog.ipler.com/lectura-comprensiva-y-lectura-rapida-factores-que-influyen-en-la-comprension-y-la-velocidad-de-lectura

Leer Más
noviembre 15, 2018

Buenas prácticas de estudio

Cómo ser un buen estudiante

En el tiempo que he ejercido la docencia me encuentro muchas veces con las mismas y todas giran en torno al mismo problema: ¿Cómo ser un buen estudiante? Esta pregunta preocupa en igual medida a los padres y a los hijos, pero tristemente en muchos casos es una inquietud que se convierte en una carga demasiado pesada y que termina siendo un tema sensible en las relaciones familiares, generando conflictos y enfrentamientos por no ser atendida adecuadamente. Presento aquí tres temas fundamentales que representan la diferencia entre un estudiante cualquiera, un alumno exitoso. Si quieres saber que hacer para que tu hijo no saque malas notas, te invitamos a leer este articulo: https://blog.ipler.com/mi-hijo-malas-notas-en-el-colegio.

Leer Más
noviembre 07, 2018

Buenas prácticas de estudio

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN NUESTROS NIÑOS

Un hábito se concibe como una práctica, de alguna actividad, que se realiza de forma continua sin que esta conlleve un esfuerzo mayor para iniciarse; así, el hacer deporte, cepillarse los dientes tres veces al día y leer, son algunos de los hábitos que adquirimos en la vida, ya sea porque alguien nos los inculco o por gusto propio. Conoce más hábitos y técnicas para ser exitoso en el estudio en el siguiente artículo: https://blog.ipler.com/tecnicas-habitos-estudio.

En el ámbito académico adquirir hábitos que impliquen un adecuado aprendizaje y desempeño escolar es esencial, y los rasgos de personalidad resultan ser un ingrediente fundamental en ello; siempre deseamos que nuestros hijos se comporten como nosotros creemos que es lo adecuado, que adquieran responsabilidades, sean independientes o se parezcan a su hermano/a con mejor desempeño, o a sus compañeros de clase quienes tienen buenas notas y comportamiento; pero adquirir hábitos no es igual de sencillo para todos, menos para los niños, y muchas veces, sin notarlo, los padres son el principal factor de incidencia en esta tarea. Te puede interesar el siguiente artículo: Cómo mejorar el rendimiento académico de tu hijo.

Por ende es importante identificar ciertas características en sus comportamientos, de tal forma que son los cuidadores principales quienes más cercanos se encuentran y por lo tanto, tendrán la posibilidad de influenciar cierto tipo de conductas. Es fundamental tener presente que si trabajamos en ello desde edades muy cortas, tendremos mucho terreno abonado para el futuro, frente a esta faceta. Si quieres saber que hacer para que tu hijo no saque malas notas, te invitamos a leer este articulo: https://blog.ipler.com/mi-hijo-malas-notas-en-el-colegio.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede iniciar identificando aspectos como independencia en actividades, pereza mental, grado de motivación y gustos por determinadas actividades y establecimiento de rutinas en el hogar:

Leer Más
noviembre 06, 2018

Buenas prácticas de estudio

¿CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE MI HIJO?

Debemos tener en cuenta que la educación es un elemento fundamental en la vida de una persona, ya que esta contribuye al desarrollo económico y social de la humanidad;  hay diversos factores que afectan directamente en el rendimiento escolar, entre ellos se encuentran las situaciones  propias de los padres, el entorno familiar, la motivación, las herramientas con las que cuenta el alumno, entre muchas otras. Abordaremos a grandes rasgos algunas formas en que puedes ayudar a tu hijo/a para que mejore el rendimiento académico. Le puede interesar: Técnicas de estudio en nuestros niños.

Leer Más
noviembre 02, 2018

Comprensión de Lectura

Curso de lectura comprensiva online ¿por qué tomar uno?

Realizar cursos virtuales, es  una excelente herramienta para lograr diferenciar la enseñanza y facilitar el aprendizaje de diversos estudiantes,  es decir, si se te sientes débil en alguna temática, puedes acceder al material cuantas veces sea necesario, afianzando tus conocimientos y fortaleciendo el trabajo independiente, ya que te adueñas del proceso, logrando estar pendiente de tus avances y verificar el progreso. Así, que si estas estudiando, si ya eres profesional, recuerda que los cursos virtuales, superan las  barreras de tiempo, distancia, y sobre todo dinero,  continua aprendiendo, aumenta tus conocimientos.

Si quieres conocer métodos para aprovechar  mejor tu tiempo, consulta este enlace.

Leer Más
octubre 29, 2018

cursos en Bogotá

El mejor curso de inglés en Bogotá como escogerlo

A la hora de escoger un curso de inglés se recomienda tener en consideración varios aspectos  que le permitirá seleccionar el más apropiado y acorde a sus necesidades personales y profesionales. Para esto, se sugiere tener en cuenta lo siguiente: El tipo de programa a escoger (presencial o virtual), las características de los docentes  (habla inglesa y/o colombianos con acento nativo debidamente certificados), el número de estudiantes por salón, la propuesta de horarios, si se otorga o no una certificación del nivel cursado. Te puede interesar: La importancia de aprender inglés antes de entrar a la universidad.

Leer Más
octubre 19, 2018

Método de estudio

Técnicas para presentar un examen

Por lo general estudiar para los exámenes resulta una tarea muy difícil de emprender, no sabemos cómo organizar o memorizar tanta información vista a lo largo del semestre  o periodo. Para evitar este tipo de dificultades académicas en  indispensable el manejo e implementación de las TÉCNICAS DE ESTUDIO. Te puede interesar: Claves para vencer la ansiedad en un examen.

Leer Más
septiembre 24, 2018

Matemáticas

Como aprender matemáticas

Durante la etapa escolar cada estudiante afronta retos en su aprendizaje continuo y logra desarrollar habilidades que le permiten a futuro su buen desarrollo profesional. Por ello, resulta muy importante que desde la niñez se construya el conocimiento de manera integral y se adquiera el gusto por el estudio. Haz clic en este enlace para saber cómo entender las fracciones.

Leer Más
septiembre 12, 2018

Buenas prácticas de estudio

Apoyo y refuerzo escolar para niños y jovenes

Para muchos padres es sorprendente que sus hijos necesiten refuerzo después de clases, a pesar que el rendimiento académico no sea el deseado. Esta práctica puede presentarse como la solución rápida a una necesidad urgente o la respuesta a las oraciones de algunas madres  angustiadas por las dificultades de sus hijos con algunas temáticas. Sin embargo, algunos cuestionan las bondades de esta opción. Analicemos entonces los pros y los contras de clases particulares después del colegio.

Leer Más
septiembre 12, 2018

Buenas prácticas de estudio

Ser un buen estudiante: factores relevantes

En el tiempo que he ejercido la docencia me encuentro muchas veces con las mismas preguntas y todas giran en torno al mismo problema: ¿Cómo ser un buen estudiante? Este interrogante preocupa en igual medida a padres e hijos, pero tristemente en muchos casos, es una inquietud que se convierte en una carga demasiado pesada y que termina siendo un tema sensible en las relaciones familiares, generando conflictos y enfrentamientos por no ser atendida adecuadamente. Haz clic aquí para saber por que tu hijo no tiene buen rendimiento académico.

Leer Más
julio 13, 2018

Método de estudio

TIPS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA LETRA EN LOS NIÑOS

A medida en que los niños inician su vida escolar, es muy frecuente que se observen dificultades en la calidad de los trazos o letras y  los recursos que se conocen son limitados. A continuación te mencionaremos y explicaremos estrategias muy sencillas, prácticas y divertidas para que los niños mejoren su calidad gráfica.

Leer Más

Cómo redactar un texto

Escribir es un arte, una destreza que constituye toda una ardua labor, tenemos dificultades en comunicar nuestras ideas, en encontrar las palabras adecuadas, en darles el tono y el sentido que deseamos; estas dificultades están relacionadas en primer lugar con escaso vocabulario, derivado del nulo hábito de lectura, y en segunda instancia con poca práctica. Aquí puedes conocer más sobre técnicas de redacción.

Leer Más

Cómo se hace un objetivo: aprende a redactarlo.

A quién no le pasa que queriendo decir una cosa termina diciendo otra. De igual modo, tratando de desarrollar una idea y haciendo aclaraciones y referencias, explicando un asunto que lleva a otro y a otro después te preguntas ¿para dónde iba? Al final, tu texto termina acomodándose no a lo que querías decir al principio, sino a lo que lo que salió y se debe terminar por defenderlo. Le puede interesar: Cómo redactar un texto.

Leer Más
junio 12, 2018

presentaciones efectivas

Técnicas para hablar en público: cómo controlar la ansiedad

Se dice que  entre un  20 y un 85%  de la población siente ansiedad al momento de exponer en público. Como rasgos característicos se experimentan las siguientes sensaciones: temblor, sudoración de la manos, aumento en la frecuencia cardiaca, tensión muscular, dificultad para respirar, ruborización, perdida de concentración,  voz inestable y vértigo, además se encuentran acompañados de pensamientos negativos como el miedo y la vergüenza a equivocarse, a no ser interesantes, entre otras. (Gabinete psicopedagógico). Te puede interesar: Cómo hablar en público: El buen uso de la voz.

Leer Más

Fracciones: cómo entenderlas

Uno de los temas de matemáticas que mayor dificultad genera a los niños durante los primeros años de colegio radica en su primer acercamiento a los números racionales, entendiéndose como número racional aquel que puede representarse como la división de dos números enteros. Es probable que en este momento el lector haya hecho memoria de aquellos días en la primaria y entienda que se está hablando más específicamente sobre los números fraccionarios. Te puede interesar: Cómo aprender matemáticas.

Leer Más
Página 11 de 24 |
9 10 11 12 13
  Test de lectura rápida y comprensión

Síguenos en

Blog1

 

Inscribete en nuestro boletín

Categorías