comunicacion asertiva y acertada
¿CÓMO LEER MEJOR?
• Practica la lectura en bloques de palabras
• Incrementa la comprensión con preguntas previas
• Realiza ejercicios de mejora de velocidad y comprensión
• Lee diariamente
• Mantén la concentración
• Conclusión
Leer es una habilidad fundamental en nuestra vida académica, profesional y personal. Sin embargo,
muchas veces la lectura se convierte en una tarea tediosa cuando sentimos que no avanzamos lo
suficientemente rápido o que no comprendemos lo que leemos. La buena noticia es que mejorar la
velocidad y comprensión lectora no es algo reservado para unos pocos; con la práctica correcta y el
uso de algunas técnicas simples, cualquiera puede mejorar significativamente estas habilidades. En
este artículo te compartimos claves prácticas para optimizar tanto tu velocidad como tu comprensión
lectora.
Identifica y elimina los hábitos que ralentizan tu lectura
Antes de avanzar hacia técnicas más complejas, es crucial identificar qué hábitos pueden estar
afectando tu velocidad lectora. Un elemento a tener en cuenta son las regresiones Innecesarias, es
decir volver constantemente sobre palabras o frases que ya has leído también frena tu lectura. Un truco
útil es utilizar una guía visual, como un lápiz o el dedo, para avanzar línea por línea y evitar volver atrás
sin necesidad.
También se debe evitar el leer en voz alta, ya que es un hábito que ralentiza el proceso. Si bien leer en
voz alta puede ser útil para ciertas situaciones (como estudiar), para mejorar la velocidad lectora, lo
mejor es entrenar la lectura silenciosa.
Practica la lectura en bloques de palabras
Uno de los puntos a tener en cuenta para mejorar la velocidad lectora es aprender a leer en bloques
de palabras en lugar de centrarte en una palabra a la vez. Los lectores rápidos procesan frases o grupos
de palabras, lo que les permite entender ideas completas sin detenerse en cada palabra individual.
Incrementa la comprensión con preguntas previas
Antes de comenzar una lectura, es útil formular preguntas sobre el texto. Este enfoque activa tu mente
y la prepara para buscar las respuestas, lo que mejora la comprensión. Por esto, antes de empezar a
leer, pregunta cosas como "¿De qué trata este texto, "¿Qué ideas principales espero encontrar?" Estas
preguntas te mantendrán enfocado y motivado a lo largo de la lectura.
Así mismo, a medida que lees, detente ocasionalmente para preguntarte si estás entendiendo el
contenido. Si una sección te resulta confusa, anótala y sigue adelante. Evita regresar continuamente a
releer, ya que esto ralentiza el proceso.
Realiza ejercicios de mejora de velocidad y comprensión
El entrenamiento constante es la clave para mejorar la velocidad y la comprensión lectora; por lo que
se recomienda realizar algunos ejercicios prácticos que puedes incorporar a tu rutina diaria.
• Cronometraje: Lee un párrafo o una página y cronometra cuánto tardas. Luego, vuelve a leer el
mismo texto tratando de aumentar la velocidad sin sacrificar la comprensión. Este ejercicio te
ayudará a desarrollar la capacidad de leer más rápido manteniendo la atención.
• Lectura de textos diversos: Expón tu cerebro a diferentes tipos de texto. Lee artículos
académicos, novelas, informes técnicos, y ensayos. Cambiar entre diferentes estilos de lectura
mejora tu flexibilidad lectora y te enseña a adaptar tu velocidad según el tipo de texto.
• Resumen rápido: Después de cada lectura, intenta resumir rápidamente lo que has leído en una
o dos frases. Este ejercicio fortalece tu comprensión y te obliga a concentrarte en lo que
realmente es importante.
Lee diariamente
La consistencia es la clave del éxito. Para mejorar de manera constante tu velocidad y comprensión
lectora, es fundamental hacer de la lectura un hábito diario. Para lograr este objetivo puedes establecer
metas de lectura diarias dedicando al menos 20-30 minutos al día a la lectura, ya sea de libros, artículos,
o cualquier tipo de contenido que disfrutes. De igual manera, debes variar el nivel de dificultad
alternando entre textos fáciles y difíciles para desafiarte constantemente y fortalecer tus habilidades
lectoras.
Mantén la concentración
Uno de los mayores enemigos de la velocidad y comprensión lectora es la falta de concentración. Leer
mientras estás distraído o fatigado reduce tu capacidad para procesar el texto de manera efectiva.
Debes crear un ambiente de lectura adecuado, eligiendo un lugar tranquilo donde puedas leer sin
interrupciones ni distracciones, también apaga el teléfono móvil y cualquier otra fuente de distracción
para maximizar tu concentración.
Conclusión
Mejorar la velocidad y comprensión lectora es un proceso que requiere constancia y práctica, pero los
beneficios son enormes. Desde una mayor eficiencia en los estudios hasta una comprensión más
profunda de lo que lees, dominar estas habilidades te ayudará en todas las áreas de tu vida académica
y profesional. Sigue estas claves y ejercicios prácticos para mejorar tu lectura día a día, y verás cómo,
poco a poco, aumentan tanto tu velocidad como tu capacidad para entender lo que lees.
• Flexibilidad horaria y modalidad de estudio
• Calidad y reconocimiento de los certificados
• Duración y profundidad del programa
• Enfoque y currículo
• Conclusión
abundantes. Dos de las principales opciones que tienen los estudiantes y profesionales para ampliar
sus conocimientos y habilidades son los cursos ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) y los programas privados. Cada una de estas alternativas tiene características particulares que
pueden ser más o menos adecuadas según tus objetivos, disponibilidad y recursos. En este artículo,
exploraremos las ventajas y desventajas de ambas opciones para ayudarte a tomar una decisión
informada.
Accesibilidad económica
Uno de los aspectos más destacados del SENA es que ofrece educación gratuita, financiada por el
Estado. Esto significa que los cursos, diplomados y certificaciones son accesibles para cualquier
persona sin necesidad de pagar matrícula o mensualidades. En un contexto donde la educación puede
ser costosa, los cursos del SENA representan una opción atractiva para quienes buscan capacitación
sin incurrir en grandes gastos.
Por otro lado, los programas ofrecidos por instituciones privadas suelen tener costos más elevados,
que pueden incluir matrículas, mensualidades o pagos por certificación. Sin embargo, muchas
instituciones privadas ofrecen becas o financiamientos, lo que puede hacer que estos cursos sean
accesibles para algunos estudiantes.
Flexibilidad horaria y modalidad de estudio
Otro factor a considerar es la flexibilidad de los programas. Muchas personas que buscan continuar su
formación lo hacen mientras trabajan o tienen otras responsabilidades, por lo que la modalidad y el
horario son determinantes al elegir entre SENA y programas privados.
El SENA ofrece tanto programas presenciales como virtuales, lo que permite una cierta flexibilidad. Sin
embargo, algunos cursos presenciales pueden tener horarios fijos y requieren asistencia regular, lo que
puede no ser compatible con personas que tengan trabajos de tiempo completo. Los cursos virtuales
del SENA ofrecen mayor flexibilidad, pero la oferta puede ser limitada en ciertas áreas.
Las instituciones privadas suelen ofrecer mayor flexibilidad en términos de horarios, ya que muchas
diseñan sus programas con opciones nocturnas, de fin de semana o incluso completamente virtuales.
Si necesitas un programa que se ajuste a un horario específico o que puedas tomar desde cualquier
lugar, es probable que encuentres más opciones entre los programas privados.
aspectos clave al elegir entre el SENA y los programas privados.
El SENA es ampliamente reconocido en Colombia, y sus certificaciones son valoradas tanto por el
sector público como por el privado. Además, el SENA trabaja en conjunto con diversas empresas y
sectores industriales, lo que garantiza que su formación esté alineada con las necesidades del mercado
laboral. Sin embargo, algunos estudiantes han señalado que la experiencia de enseñanza puede ser
menos personalizada debido al gran número de estudiantes que atienden.
En contraste las instituciones privadas, especialmente aquellas de renombre, pueden ofrecer una
atención más personalizada y contar con infraestructura de última tecnología. Además, algunas
instituciones privadas ofrecen programas con certificaciones internacionales, lo que puede aumentar el
valor de tu título si planeas trabajar o estudiar en el extranjero. No obstante, es crucial verificar la
acreditación de estas instituciones para asegurarte de que sus certificados sean reconocidos a nivel
nacional e internacional.
Duración y profundidad del programa
La duración y el nivel de especialización del curso son otros factores que pueden influir en tu decisión.
Dependiendo de si buscas una formación rápida o un programa más profundo, es importante considerar
qué opción se adapta mejor a tus necesidades.
Los programas del SENA pueden variar en duración desde unos pocos meses (en el caso de cursos
cortos) hasta más de dos años (en el caso de programas técnicos o tecnólogos). Esta opción es ideal
si buscas una formación técnica rápida o si quieres adquirir habilidades específicas para entrar
rápidamente en el mercado laboral.
Los cursos privados suelen ser más variados en términos de duración, y puedes encontrar opciones
tanto cortas como extensas. Además, los programas privados pueden ofrecer especializaciones o
diplomados que proporcionan una formación más detallada en áreas específicas, lo que puede ser
beneficioso si estás buscando un mayor nivel de especialización.
Enfoque y currículo
El enfoque del curso y la metodología de enseñanza son puntos que varían significativamente. El SENA
tiene un enfoque práctico y está orientado hacia la formación técnica. Esto significa que muchos de sus
programas están diseñados para preparar a los estudiantes para el trabajo en industrias específicas.
En cambio, los programas privados pueden tener un enfoque más académico o teórico, dependiendo
de la institución. Algunos cursos privados están diseñados para desarrollar habilidades más abstractas
o conceptuales, mientras que otros también pueden ser muy prácticos. Si tu objetivo es obtener una
educación más especializada o con un enfoque particular en investigación o habilidades conceptuales,
los programas privados podrían ofrecerte un currículo más adecuado.
Conclusión
La elección entre un curso del SENA y un programa privado dependerá en gran medida de tus objetivos
personales, disponibilidad de tiempo, presupuesto y el tipo de formación que estés buscando. Si lo que
necesitas es una formación técnica rápida y gratuita, el SENA es una excelente opción. Por otro lado,
si buscas especialización, flexibilidad y una educación con certificaciones internacionales o un enfoque
más académico, los programas privados pueden ser más adecuados para ti.
¿QUÉ ES EL STORYTELLING TRANSMEDIA?
En un mundo saturado de información y entretenimiento, captar la atención del
público se ha convertido en un arte en sí mismo. Aquí es donde entra en juego el
storytelling transmedia, una técnica narrativa que no solo cuenta una historia, sino
que la extiende a través de múltiples plataformas y formatos. En este artículo,
exploraremos qué es el storytelling transmedia, cómo funciona y por qué es una
herramienta poderosa en la narrativa moderna.
¿QUÉ EVALÚAN LAS PRUEBAS DE LA CNSC?
Capacitación Lectura Rápida para empresas
Índice del articulo
Qué responderías ante la pregunta sobre ¿qué es lo más valioso de tu compañía? Espero que hayas elegido a tu personal, el equipo humano que trabaja en pro de la consecución de tus metas, por ello constituye el elemento con mayor valor en tu empresa, obviamente todo lo que hagas en beneficio suyo será una inversión para esa misma compañía, ya que permitirá el desarrollo de potenciales al máximo en tu activo humano.
Redacción y ortografía: elije a los mejores
Es claro que desde la antigüedad el lenguaje escrito ha sido uno de los principales medios para comunicarnos, de esta forma transmitimos conocimiento y mensajes. Es fundamental: escribir bien y manejar una correcta ortografía para el desarrollo profesional y personal, ya hace parte de nuestro quehacer diario; aprender a organizar ideas y a expresarlas con claridad; y es primordial que en una compañía todos los miembros mantengan competencias adecuadas de escritura. Si se evidencian dificultades, es necesario entrenar a nuestros colaboradores para fortalecer estas habilidades.Haz clic en este enlace para conocer las 10 habilidades blandas que más buscan desarrollar las empresas en sus empleados.
Una buena estrategia, puede ser, brindar un curso o capacitación, sin embargo, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos para realizar una elección adecuada de la empresa que nos apoyará. Te puede interesar: Importancia de las capacitaciones empresariales.
Importancia de las capacitaciones empresariales
Así como las personas buscan su crecimiento personal a través de capacitaciones, es importante que las organizaciones se preocupen por que su personal reciba entrenamiento en las habilidades requeridas para los cargos que desempeñan. Haz clic en este enlace para conocer las 10 habilidades blandas que más buscan desarrollar las empresas en sus empleados.
Comunicación asertiva: Comunicación verbal y no verbal
La comunicación es una herramienta con la que se cuenta de manera permanente, sin embargo, utilizarla de manera adecuada es más complicado de lo que parece.
La comunicación asertiva es aquella mediante la cual logramos expresar a los demás lo que sentimos, deseamos y pensamos, de forma clara, simple y oportuna. En la comunicación siempre existirá un emisor y un receptor, es decir, 2 personas o más que interactúan, usando de manera permanente variables no verbales y verbales. Te invitamos a leer este articulo sobre técnicas para hablar en grupo.
¿Por qué es importante aprender a utilizar Excel?
Las herramientas que nos brindan el Internet y la tecnología, superan lo que alguna vez imaginamos en avances mundiales. Existen aplicaciones que van desde mejorar tus fotos hasta aquellas que te ayudan a redactar adecuadamente. Entre las herramientas más conocidas está Excel, reconocida por las estrategias y las soluciones que aporta. La mayoría de personas han tenido contacto con Excel, pero menos de la mitad de ellas saben todo lo que ofrece. Haz clic en este enlace para saber cómo ser exitoso y productivo en tu trabajo.
Las 10 habilidades blandas que más buscan las empresas
Las habilidades blandas o “soft skills” son el resultado de juntar las habilidades sociales y comunicativas, las aptitudes, y otras, para lograr que una persona sea asertiva y efectiva en la comunicación, así como en la relación con otros, en diversos entornos. Es decir, dichas habilidades se asocian con el comportamiento de la persona en sí. Por tal motivo, son solicitadas en el ámbito laboral, ya que estas contribuyen al buen ambiente de una empresa y por ende al beneficio de la compañía. Te puede interesar también: Comprensión de lectura como factor clave de éxito en las empresas.
La Comprensión lectora como factor clave de éxito en las empresas
Las empresas actualmente se encuentran inmersas en una ardua competencia por sobrevivir y resaltar en el mercado; por esto, una clave para alcanzar el éxito es desarrollar estrategias orientadas a la mejora continua de los procesos que se desarrollan en la organización, uno de estos procesos es una adecuada comprensión de lectura, ya que más de la mitad del tiempo, tu colaborador se la pasa leyendo diversos documentos: informes, reportes, bases de datos, normatividades, entre otros; es decir que una gran parte del salario se destina como remuneración por realizar esta actividad. Te puede interesar también: La importancia de la capacitación empresarial.
La buena redacción y ortografía para los profesionales es una necesidad. Dos de sus principales ventajas son: la buena imagen profesional que proyectan quienes la practican y los beneficios que genera la comunicación asertiva, ya que el uso de una buena oralidad y de una excelente redacción evita inconvenientes, malentendidos y reprocesos. Te puede interesar: La importancia de la redacción en una empresa.
Planea un curso de redacción para ejecutivos en tu empresa
Implementar una capacitación de redacción empresarial es una forma de mejorar la comunicación asertiva en tu organización y la imagen corporativa; además les permite a los miembros de tu organización:
Ha aumentado la demanda de los cursos de redacción para ejecutivos, debido a que la comunicación asertiva juega un papel muy importante dentro de las organizaciones; además estas capacitaciones de redacción empresarial
Las capacitaciones de redacción empresarial contribuyen con la comunicación asertiva y con la imagen corporativa de las empresas, por eso es importante promover la buena comunicación interna, mediante el fortalecimiento de competencias lingüísticas que mejoren el clima organizacional.